01 DE Julio DE 2025 | Madrid
El Grupo ENUSA, compuesto por la matriz ENUSA junto a ETSA y EMGRISA, presenta su Memoria Anual 2024.
Se trata de un ejercicio en el que la cifra de negocios individual de la matriz ENUSA deja unos excelentes resultados al haber aumentado con respecto al ejercicio 2023, ascendiendo hasta los 339 millones de euros, aproximadamente. El beneficio después de impuestos en 2024 ha alcanzado los 5,6 millones de euros, frente a los 4,1 obtenidos en 2023, lo que supone un incremento del 36%.
El Grupo ENUSA, de forma global, ha cerrado el ejercicio 2024 con unos resultados también muy positivos que arrojan una cifra de negocios consolidada de cerca de 376 millones de euros, lo que supone un porcentaje superior de algo más de un 14% respecto al alcanzado en el ejercicio anterior. Los resultados consolidados después de impuestos han sido de 3,6 millones, frente a los 3,4 millones de 2023.
Por su parte, EMGRISA consolida la tendencia de ingresos en torno a los 14 millones de euros y obtiene un resultado antes de impuestos de unos 2 millones.
En cuanto a ETSA, ha vuelto a alcanzar la máxima cifra de ventas desde el inicio de sus operaciones en 1996, con más de 26 millones de euros, 2 millones por encima de 2023.
Algunos asuntos destacados
El Grupo ENUSA se encuentra en un momento, tal como destaca su presidente, Mariano Moreno, en el que “las nuevas tecnologías, los reactores modulares (SMRs) y el auge de la energía nuclear en el futuro Net Zero, hacen prever un aumento futuro de la demanda de producto nuclear. Además, las necesidades energéticas de las grandes empresas tecnológicas y los nuevos centros de procesos de datos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) apuntan a un resurgir del interés por la generación nucleoeléctrica”.
En 2024 se ha aprobado la Política de Sostenibilidad del Grupo ENUSA y el Plan de Sostenibilidad 2024-2026 de ENUSA. Este Plan recoge diversas iniciativas estratégicas en los ámbitos ESG (medioambiental, social y de gobernanza) que se van a desarrollar durante el periodo 24-26. Todas las iniciativas se engloban en cinco grandes pilares estratégicos: economía circular, descarbonización, empleador de referencia, operaciones y productos seguros y asumiendo responsabilidad.
En este sentido, Mariano Moreno subraya que para el grupo empresarial es clave su posicionamiento para contribuir al desarrollo sostenible con “la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad, que materializa un firme compromiso con el respeto al medioambiente, a la sociedad y al buen gobierno”. “Seguimos dando pasos hacia la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres y para alcanzar el mejor equilibrio intergeneracional que ponga en valor tanto la experiencia que da el tiempo como la iniciativa que aportan las generaciones más jóvenes", sostiene.
Vinculado a este pilar empresarial, se encuentra el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética del Grupo ENUSA aprobado en 2022 y revisado en 2024 con el objetivo de adaptarlo a los cambios normativos y a las necesidades actuales del Grupo. Destaca la instalación de una planta fotovoltaica de 1.7 MW en la fábrica de Juzbado, en línea con los objetivos y metas ambientales de este centro; la reducción de un 2% de las emisiones directas y de un 4% de las emisiones indirectas del Grupo ENUSA con respecto a 2023 y la verificación externa de la Huella de Carbono (alcances 1 y 2) de los centros de trabajo de ENUSA durante los años 2019-2023, como paso previo a su registro en el MITECO.
Durante 2024, en relación con el Plan Estratégico 21-30, ENUSA ha mantenido labores de monitorización y seguimiento de las iniciativas estratégicas en ejecución. Además, este Plan ha sido objeto de revisión con el fin de adaptar estas iniciativas, así como de establecer otras nuevas. En este sentido, se han actualizado 19 iniciativas estratégicas; se han diseñado 7 nuevas y se han completado otras 8 desde la aprobación del Plan.
Asimismo, ENUSA continúa con la mejora de su posicionamiento mediante la implantación de su Plan de Transformación Digital. Destaca la digitalización de los procesos de contratación y compras; el aprovisionamiento y mapas de piscina de combustible gastado; la estandarización del modo de trabajo con herramientas colaborativas y otros proyectos como el gestor de archivos digital, ENUSA en la nube o el proyecto de dato único.
Negocio nuclear
A pesar de las dificultades existentes en el mercado de uranio enriquecido a nivel mundial, principalmente derivadas del conflicto bélico existente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, a lo largo del año 2024 se ha logrado suministrar la totalidad del uranio necesario para el normal funcionamiento de las centrales nucleares españolas.
Por otra parte, uno de los grandes hitos en 2024 ha sido la extensión del acuerdo de licencia tecnológica con Westinghouse por un periodo de 10 años, lo que permitirá a ENUSA continuar ofreciendo sus servicios de fabricación, ingeniería y servicios a los clientes PWR.
En lo relativo a la Fábrica de Juzbado, se han fabricado algo más de 227 toneladas, de las cuales un 63% se han exportado a Bélgica, Finlandia y Francia.
Negocio medioambiental
El Centro de Saelices el Chico ha continuado con el desarrollo del proyecto MINETRA para el periodo 2022-2025, de aplicación de tecnosoles, fabricando 22.450 metros cúbicos de tecnosoles. Además, ha realizado la captación, almacenamiento y tratamiento de neutralización de algo más de 450.000 metros cúbicos al año de aguas ácidas.
Emgrisa ha realizado más de 100 proyectos de gestión de suelos, residuos, economía circular y aguas, consolidando nuevos clientes.
La planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Cervera del Maestre (Castellón) ha gestionado cerca de 77.000 toneladas de residuos, de las cuales casi 12.000 han sido recuperadas de material valorizable y cerca de 2.500 se corresponden con material bioestabilizado y compost.
Negocio logístico
ETSA ha realizado más de 63.000 envíos relacionados con la medicina nuclear, cerca de 600 expediciones relacionadas con la industria nuclear y se consolida como operador logístico de productos químicos peligrosos de alta complejidad con más de 5.300 transportes de productos químicos en cisternas.
Dónde consultar la Memoria Anual
La versión completa está disponible en la página web de la compañía, en la Sala de Prensa.
También se ha editado un vídeo que puede verse en el canal de Youtube de la empresa.
Ambos documentos se han elaborado tanto en español como en inglés.
La Memoria Anual 2024 del Grupo ENUSA engloba tanto la información financiera como la información sobre sostenibilidad y recoge los hitos más destacados y las principales iniciativas realizadas durante el pasado ejercicio.
En relación con la información de sostenibilidad, el documento cumple un año más con los requisitos del Global Reporting Initiative (GRI) y de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, de información no financiera y diversidad, que contempla las exigencias de información relativa a la evolución, los resultados y la situación del Grupo ENUSA en materia social, medioambiental y de buen gobierno. La información financiera ha sido auditada por Forvis Mazars y, la relativa a sostenibilidad, verificada por AENOR.